![]()
Permite la participación de las comunidades en los procesos de generación local de energías renovables y les abre camino para asumir un rol relevante como productores y consumidores en el proceso de cambio de matriz energética.
![]()
Para la mitigación del cambio climático es crucial la transformación de la matriz energética mediante la adopción de sistemas de energías renovables y medidas de eficiencia energética.
![]()
Esta iniciativa fomenta el desarrollo de la solidaridad y ayuda mutua entre las comunidades para la reducción de los costos energéticos y la participación colectiva en el proceso de descentralización y producción de energías renovables.
![]()
La generación de energía descentralizada lleva a una mejor comprensión por parte de las comunidades sobre los procesos de producción y consumo de energía, la necesidad de la producción participativa de energía renovable y su rol en el ciclo económico y productivo para avanzar hacia un consumo de energía a precios justos.
![]()
La generación conjunta de energía moviliza a las comunidades, el sector público y el sector privado con el fin de descentralizar la producción de energía renovable, desarrollando capacidades de autogestión en las organizaciones de base, vinculación y trabajo conjunto con el estado y movilizando la economía local.
![]()
Los Proyectos Cooperativos de Generación de Energía distribuida logran reducir de forma importante los costos de consumo de energía eléctrica convencional y su diseño e instalación para el proceso de producción son más económicos que los individuales.
![]()
Reducción de los costos energéticos existentes y previsibilidad de los costos energéticos futuros.
* La información presentada en este mapa es ofrecida por los representantes de cada proyecto divulgado y, por tanto, es de su entera responsabilidad.
El sitio y sus administradores no son responsables de la información proporcionada.
Cantidad de países
Cantidad de iniciativas
Hogares/ Empresas que se benefician de la generación cooperativa